sábado, 14 de octubre de 2017

Cuando me siento Vacia....

No somos un vaso que se llena de agua, somos un vaso que se llena de agua, de comida, de días, de semanas , de años, DE ENERGÍA. Aunque parezca raro, místico, hippie o quizás parezca que la que escribe esto se la fumo verde, Sí, nos llenamos de energía cada vez que comemos, cada vez que pasan los días... Pero, también de alguna u otra forma nos vaciamos de ella como cuando botamos el agua sobrante de un vaso en el lavaplatos. ¿No les da dolor botar agua potable en estos tiempos ambientales y de reciclaje? A mi sí, me da un vacío no saber que hacer con ella o simplemente no querer hacer nada por pereza.

Esa misma sensación extraña pasa con nosotros o por lo menos conmigo🙈. No les pasa que un día están tan felices o sienten que tienen el mundo para ustedes y otro día que es cómo que nada los llena, nada los complace nada es suficiente. Y no hablo del dinero, del sexo, de la comida. A veces tenemos mucho, mucho dinero que nos sobra pero "Nah! No sé, es que... No sé qué quiero" o cuando comemos el mejor sushi con un pote de helado o la pizza más rica con las mejores cervezas pero "Nah! Sigo arrastrando los pies y la vida no me quiere" O peor aún tener much@s novi@s, mucho sexo con las personas mas guapas, sexy o famosas pero "Nah, no sé, es que no es lo que busco, no es perfect@, no me llena pero que más... Y sigues arrastrando los pies, suspirando con la aparentemente vida feliz! Entonces  Hablo de esa energía que es como si caminaramos con los pies arrastrados hoy, mientras ayer casi tocabamos el cielo. ¿No les ha pasado? ¿No reflexionan sobre ello? ¿No les importa saber y como transformarlo?

Bueno, me estaba tomando una avena que particularmente me recordó a mi niñez, sí, sabía a tetero que me hacía mi abuela cuando veíamos las novelas, que por cierto estaba enamorada de Guillermo Dávida y yo tenía como 4 años? 🙈🙊🙉 y de repente me pongo a pensar en mi abuela 👵, y me hacía muchas preguntas sobre ella, pensaba en mi hermana👧 y como sería mi sobrina👶, pensaba en mi hermano budista ancestral👦🙏, en mi Mamá, en mi abuelo👴😻, en mi familia👪, en mis sueños👼, en mis logros💪, en mis caidas👊, pensaba en TODO mientras me comía mi avenita🍶. ¿ Por qué, por qué , por qué a pesar de estar bien, de haber vivido tantas cosas, lograr tanto, disfrutar, aprender, estudiar... de vivir me siento o nos sentimos tan Vací@s de vez en cuando... Pero es malo o bueno? (Si yo medito, hago Yoga, tengo novio jaja💓) Me preguntaba. Entendí una cosa que me hizo escribir este texto.

Nada es suficiente para nosotros. Por qué? Nos enseñaron a querer más! Más de lo de afuera, más de lo que tiene el otro 👹 nos enseñaron a tener la casa, el carro, el espos@, el perro, el trabajo, el cuerpo, el pelo, las uñas... Pero no nos enseñaron a tenernos a nosotros mismos, a saber que nada es para siempre  que todo cambia todo se transforma, que la mejor casa es uno mismo, que la mejor compañía es mi conciencia tranquila, que mi esposo es mi corazón, que el perro mi respiración y que mi trabajo: el vivir cada día. Me hago muchas preguntas afirmo cosas y luego niego. Entro-salgo. Subo- bajo. Feliz -triste. Full-vacía. Nos enseñan a estar full- arriba -feliz.... Lastima, porque cómo no somos robots ni seres insensibles también sentimos tristeza, nostalgía, vacío... En fin, me sentía vacía en ese momento pensando mil cosas.

 Cómo no me enseñaron a saber que hacer en estas situaciones abstractas jaja sólo llenarlo de comida o ignorarlo y hacerme la loca, comencé a crear o imaginar, es decir,  no boté el agua del vaso, se la regale a una planta que está bajo techo🌱. Usé este vacío para crear, para escribir. Para crear, para crear, para hacer, para despertar, para profundizar en vez de ir por un pote de helado y ver la televisión (que no tengo😹) .. Estoy aprendiendo a aprender cómo no estar bien o feliz o arriba o full porque así como cuando llega la noche llega otras emociones y ya sabes que en la noche nos acostamos a dormir pero ¿y lo otro?  ... Fin

PD: no estoy triste ni deprimida escribo lo que pienso, lo que veo, lo que siento y observo en la calle en el bus en el transmilenio. Observo lo que fuí y lo que soy ahora. En fin... Quizás alguien se sienta identificado o mejor aún que sirva de apoyo para alguien.

Love!
Sabrina Ropero Coll

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Sueños de dragón


En una habitación se encuentra Simón durmiendo en su cama, un niño de 12 años muy alegre aunque tímido. Mientras duerme está navegando en su sueños, pero de repente en el mismo sueño siente muchas ganas de ir al baño para hacer pipí, el corre y corre rápidamente para llegar al baño de su propia casa, pero cuando abre la puerta se encuentra con un dragón gigantesco que expulsa llamas por su horrible hocico y que no le permite la entrada, Simón se asusta mucho, tanto así que se hace pipi en su pijama. Cuando este se da cuenta de lo ocurrido al mismo tiempo despierta de lo que podríamos decir era una pesadilla, ya que el miedo no va con lo lindo de soñar. Al despertar observa como su cama esta empapada y sin entender se siente mal y avergonzado de mismo, cambiando rápidamente las sabanas para que su mama no se cuenta más tarde.

Simón quedo pensativo con lo que ocurrió la noche anterior, decidiendo a no volver a soñar más con ese dragón. Se propuso a controlar los sueños, pero lo que todos ya sabemos es que estos son casi imposibles de controlar, cosa que Simón no sabía. Se dispuso a dormir un poco inquieto pero seguro de que nada pasaría esta noche. Mientras soñaba todo iba muy bien pues se encontraba en un mágico parque de diversiones donde las atracciones después de usarlas podías comértelas ya que estas eran de caramelo, chocolate, helado y una infinidad de dulces que es imposible resistirse, pero sin pensarlo siente de nuevo la misma sensación o necesidad de ir al baño, aunque esta vez él pensó que el dragón no estaría y llegando al lugar abre la puerta, cuando de repente se encuentra con el gran dragón lanza llamas que le impide el paso y que para su mala fortuna en su casa solo había ese baño. Simón se queda paralizado del miedo y nuevamente se hace pipi en sus pantalones, despertando de lo húmedo que se sentía, vio que nuevamente la pesadilla se había hecho realidad, triste y avergonzado cambio rápidamente sus sabanas y su pijama para que nadie se diera cuenta que había mojado la cama.

La noche siguiente Simón estaba más decidido que nunca de acabar con esta pesadilla que todas las noches se hacía realidad y sabía que la solución era vencer al dragón, hacer pipí en el sueño pero no en la vida real pues ya no tendría miedo el cual hacia que ocurriera también en la vida real. Así fue, el primer paso fue dormir y ya cuando estaba sumergido en sus locos sueños de diversiones y alegrías, sintió la sensación de alerta, la de ir al baño, antes de llegar al baño, Simón llevaba las manos detrás de la espalda, escondiendo algo, cuando llega a la puerta, deja un envase muy grande en el piso para poder abrirla, al hacerla vemos al enorme dragón desafiante pero Simón con gran rapidez tomo el gran envase que contenía agua y se la lanzo con gran fuerza al dragón, haciéndose este rápidamente pequeño e inofensivo hasta desaparecer, dándole paso a Simón de entrar y de relajadamente cumplir con su misión de drenar aquella necesidad que tenía. Fue uno de sus mejores sueños pues no solo venció a un dragón sino que también venció un gran miedo y aprendió que siempre habrán obstáculos en nuestro camino pero que debemos pensar de la mejor manera de como disolverlos para así llegar a nuestros objetivos, ya sea en los sueños o en la vida real siempre Simón tendrá un dragón que debe vencer.

sábado, 21 de julio de 2012

Chicos con dos mamás reciben sus nuevas partidas de nacimiento

Tienen entre 3 y 10 años; ahora ambas madres están legalmente reconocidas; la historia de Juan, uno de los 20 chicos que estrena dos apellidos. 


Juan tiene 5 años. Desde que nació, sus mamás Gabriela y Eliana, casadas desde octubre de 2010, pedían que su hijo tuviera los mismos derechos que todos los demás: una partida de nacimiento que reconociera legalmente a ambas madres. Hoy es el día: como él, más de 20 niños y niñas de entre 3 y 10 años reciben sus nuevas partidas y, en pocos días, un DNI rectificado.
Gabriela acaba de llegar del Registro Civil cuando conversa con LA NACION . "Firmamos las nuevas partidas. Figura el lugar para las dos madres; se lee 'hijo de' y 'de'. Nosotras agregamos mi apellido", cuenta entusiasmada, orgullosa. "Más que pensar en nosotras, me emociona saber que nuestros hijos van a tener nuevos derechos". Cuenta que fue tan esperado este momento, que tenía tanta ansiedad por que llegara que le pareció una eternidad. "Pensé que no lo íbamos a poder anotar nunca como hijo de las dos".

Según el Censo 2010 en el país hay al menos 24.228 hogares compuestos por parejas del mismo sexo (homoparentales), 4960 integrados por parejas de mujeres a cargo de hijos e hijas.

Desde que se aprobó la ley de matrimonio igualitario, los niños inscriptos por estas parejas legalmente casadas, tienen ese aval. El tema es que Juan, al igual que otros cientos de chicos que nacieron antes del 14 de julio de 2010, quedaban fuera de esta protección, medida que quedó revertida el 2 de julio pasado cuando la Presidenta Cristina Kirchner firmó el decreto de necesidad y urgencia (DNU Nº1006/2012) para igualar los derechos.


La firma del DNU fue solicitada por 100% Diversidad y Derechos y Lesmadres e impulsada por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. Está fundada en "estrictas razones de igualdad ante la ley" y en la "urgencia de evitar las excesivas demoras que padecen muchísimos niños, niñas y adolescentes para acceder a su completa inscripción, con todos los perjuicios que tal circunstancia les acarrea y la restricción al ejercicio de sus derechos constitucionalmente protegidos", según expresan los considerandos de la nueva normativa.

El DNU establece un año de plazo "para completar la inscripción del nacimiento de niños menores de DIECIOCHO (18) años de edad de matrimonios conformados por DOS (2) mujeres y nacidos con anterioridad a la sanción de la Ley Nº 26.618" (Artículo 1). La misma se realizará mediante un trámite administrativo en las sedes de los Registros de Estado Civil y Capacidad de las Personas y, para efectivizar la inscripción, ambas cónyuges deberán manifestar pleno consentimiento.

Creo que es un éxito total y un derecho que al fin se ha dado, porque de alguna manera esos niños son legales e iguales que los demás ante la ley. La gratitud y felicidad de esas mamas dobles, Tener una nueva partida no es solo algo que esta escrito en papel sino que ya es un reconocimiento legal que permite hacer infinidades de cosas de una manera mas facil y eficiente sin que nadie le ponga obstáculos para su objetivo como en decisiones médicas y educativas, derechos hereditarios y licencias por enfermedad de los hijos y todos los papeleos legales que se requieren para un estilo de vida seguro. En ese mismo acto, también se reconoce legalmente el vínculo con sus familias extendidas, como abuelas y abuelos, tíos y tías, primos, etc.


Me parece que cada día estamos mas abiertos a los nuevos estilos de vida ya sean los pocos comunes, y que de igual manera se le traten con respeto y les den todos sus derechos por igual. Aunque pueda ser extraño, ya debemos acostumbrarnos a esta nueva era, donde no siempre sera un hombre y una mujer, sino que serán familias de dos mamas o dos papas y que ya tener hijos para estos sera un problema sino que sera algo completamente normal y aceptado legalmente tanto por la ley como por un cierto porcentaje de la sociedad. 




Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1492015-chicos-con-dos-mamas-reciben-sus-nuevas-partidas-de-nacimiento

Argentina: detienen a policías tras video que muestra "torturas" a detenidos

Cinco policías fueron arrestados en la provincia de Salta, en el norte de Argentina, después de que supuestamente se les filmara interrogando a dos detenidos con métodos de tortura. 

El vídeo de casi tres minutos, que fue publicado en internet, muestra a los funcionarios en el momento en que interrogan a un hombre, a quien se observa sólo con su ropa interior, con una bolsa -que parece de plástico- en la cabeza y con las manos atadas en la espalda. La bolsa se la quitan cuando colapsa. A otro de los detenidos, que está arrodillado en el piso, le echan agua sobre la cabeza.

Siempre hay algo que debemos tener en cuenta y es el de ser humanos y no animales. Creo que la justicia es a veces mas peligrosa que segura, no estoy de acuerdo con este hecho ya que no es la mejor manera para arrestar a alguien, eso solo se haría si la persona opone resistencia y agresión. El hecho de tener un placa en el pecho no te denomina persona correcta y justa, lamentablemente los policías en todas partes del mundo pueden ser mas corruptas que los propios delincuentes. Estos métodos de tortura considero que están ligados al sadiquismo, es casi como una enfermedad de tener el control sobre alguien que lamentablemente no lo tiene. Estoy segura de que si no es porque grabaron a estos policías, no se haría justicia, porque ¿le creerían a los detenidos? obviamente no. 

Aun hay tantos policías y tantas torturas y corrupciones hechas por estos que no se saben y no se sabrán a menos que se tengan pruebas verdaderamente creíbles. Estar preparados para cualquier novedad de parte de estos, y no nuestra confianza en cualquiera que tenga una placa.


Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2012/07/120720_ultnot_argentina_tortura_policias_mr.shtml

domingo, 1 de julio de 2012

Bargalló aseguró que su romance terminó y seguirá siendo sacerdote

El ex obispo inició ahora un período de reclusión espiritual hasta que el Papa le indique su nuevo destino. En la disputa entre el amor y la fe, finalmente terminó prevaleciendo la fe. El ex obispo de Merlo- Moreno, Fernando Bargalló, envuelto en un escándalo por la difusión de unas fotos con una mujer en una playa de México, comunicó a los sacerdotes de la diócesis que tenía a cargo que la relación sentimental terminó “hace tiempo”. Además, les transmitió su decisión de seguir ejerciendo su ministerio religioso, lo que seguramente hará -luego de que el Vaticano le fije su destino- de un modo acotado, con bajo perfil y quizá fuera del país.


Su difusión causó gran revuelo en la Iglesia, no sólo porque Bargalló era obispo, sino porque era muy valorado. De hecho, fue dos veces presidente de Cáritas Argentina, elegido por el voto de sus pares. Y actualmente lo era de Cáritas América Latina.

No soy una persona lealmente religiosa y creyente pero tampoco soy del todo atea, pero este acto de morbosidad, que es la palabra que se me viene a la cabeza cuando veo la foto de este señor y cuando leo la noticia, me causa muchas inquietudes sobre lo que es la iglesia y sus seguidores, haciendo que crea menos en esta . Por un lado considero que los hombres y mujeres son libres y tienen derecho a amar, de esto estoy totalmente de acuerdo pero por el otro lado se entiende que las personas que forman parte de la iglesia y que ante todos entrega su vida a Dios, realmente deben ser así porque hay una promesa que se le hace a este ser supremo y que a su vez nos hacen creer a nosotros.

Creo en el perdón y en las segundas oportunidades, pero algo me dice que esto se volverá a repetir. También he escuchado historias sobre Padres que han abusado de menores y sino que lo han intentado, entonces no entiendo lo que este cargo significa y por qué el gran respeto que se le debe tener, sí, somos humanos y podemos equivocarnos pero tampoco que nos tomen el pelo haciendonos creer   lo que ellos quieren que creamos. 


Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/Bargallo-aseguro-romance-seguira-sacerdote_0_728327334.html

El gran dilema femenino, guardar o tirar todo

El mensaje social es contradictorio. Hay que consumir más, pero vivir en ámbitos cada vez más despojados. Un vistazo al alma femenina y su apego o desapego a esas cosas que han hecho, o no, parte de su historia. A todas les debe haber pasado de abrir un cajón y encontrarse con una entrada de cine, un ticket de avión, la tarjeta de alguien que no podemos recordar, un anteojo roto y una cantidad de papeles y cosas que ocupan espacio y juntan polvo. Al lado de estos recuerdos de nada aparecen otros que nos hacen volver al pasado, o que pensamos iban a tener utilidad en algún futuro indeterminado.


Algunas deciden tirar todo sin discriminar. Otras se prometen ordenarlo en un momento cercano y están quienes ahí mismo ponen manos a la obra y eligen lo que les parece más precioso o, al menos, digno de seguir en ese limbo que alberga esa absurda mezcla que somos cada una de nosotras.

Desde distintos ámbitos se declara que conviene tirar para que el lugar que ocupa lo que ya no sirve sea ocupado por lo nuevo. Es posible que sea cierto, pero para equilibrar la balanza están los coleccionistas.

En la televisión argentina, se puede ver el programa norteamericano Hoarders (Obsesivo compulsivo), que en cada capítulo se dedica a mostrar el caso de personas que sufren el llamado Síndrome de Acumulación Compulsiva. Personas que llegan a vivir en condiciones insalubres, atiborradas de objetos inútiles y aisladas porque inevitablemente se torna patológico.

Los psicólogos consultados prefieren no rotular esto cómo síndrome, sino más bien como síntoma que “por sí mismo describe un problema que se asocia a temáticas diversas” afirma la psiquiatra y psicóloga Mónica Favelukes, coordinadora del Centro de Investigación y Orientación comunitaria Arnaldo Rascosky.



Es difícil desprenderse de objetos, cartas, prendas y de tantas cosas que tienen valor sentimental aunque ya no nos sirvan, no funcionen o esten viejas y rotas. Es un miedo que se siente al pensar que si la botamos la necesitaremos y ya no lo tendremos y tambien se debe tomar en cuenta el ahorro, por lo general son o somos tacaños las personas que se nos hace difícil abandonar nuestras cosas. 

Obviamente esto trae varios problemas de salud por todo el polvo que acumula y sucio que puede afectar las zonas respiratorias y la vida en compañía seria casi imposible pues se necesita de espacio personal para cada quien pero cuando este no esta, suele ser un absoluto desastre y la persona compulsiva puede quedarse totalmente sola y apartada del  mundo.

Es un sentimiento espiritual de estos compulsivos ya que el guardar las cosas y no desecharlas nos hace sentir que respetamos todo lo que nos dan, nos regalan, compramos, incluso lo que nos encontramos en algún lugar tan inutiles como piedras y caracoles, simplemente no lo podemos botar.  Si, me considero una persona acumulativa compulsiva o por lo menos tuve un momento muy fuerte que lo era, tan fuerte que caía en depresión cuando uno de mis familiares me tomaban las cosas para botarlas o regalarlas ya que yo no las usaba, el llanto era extenso por una razón que nadie que no haya experimentado ese apego por lo que se tiene, no podrá sentirlo.

Recuperarse lleva su tiempo y mucha fuerza de voluntad, también de conciencia a la hora de comprar cosas simplemente por comprarlas y no necesarias. Uno de los lugares que mas me causa tentación de comprar cosas que no son netamente necesarias son los famosos "Chinos" como se les dice aquí en Venezuela, por su gran variedad de objetos y su precios super bajos y accesibles. Pero se debe ser fuerte y de seguro mejorara la calidad de vida de todos nosotros porque nos sentiremos mas limpios, mas grandes y espiritualmente frescos, llenos de paz. Si se puede combatir esto que a mi parecer es una enfermedad que yo la viví y que afortunadamente me curé.



Fuente: http://www.clarin.com/buena-vida/tendencias/Dilema-femenino-guardar-tirar_0_727727477.html

sábado, 30 de junio de 2012

Crece el turismo al exterior y se frena el que llega a la Argentina


Según un informe con cifras del INDEC, en el último año el numero de argentinos que viajaron afuera subió 13,6%.Un reciente informe realizado por la consultora Abeceb.com –en base a los datos de la Encuesta de Turismo Internacional que elabora el INDEC y sólo al tráfico de pasajeros de Ezeiza y Aeroparque– indica que entre 2004 y 2011 la cantidad de turistas que viajó al exterior se duplicó: pasó de 1 millón a 2,1 millones. En 2001, cuando aún regía la convertibilidad, la cifra de los que viajaron al exterior fue de 2.250.000. El año pasado, 2.160.000 argentinos volaron a distintas partes del mundo.


El trabajo de Abecb.com –que analiza datos de 2004 hasta el primer trimestre de este año– señala que en el último año la cantidad de turistas extranjeros que llegaron al país (turismo receptivo) aumentó sólo 1,5%, mientras que el número de argentinos que viajaron al exterior (turismo emisivo) subió 13,6%, es decir una tasa de crecimiento 9 veces mayor.


El cambio en la relación entre ingresos y egresos se debe, en parte, a la crisis internacional, que hizo mermar la llegada de visitantes. Carolina Schuff, analista sectorial de Abecb.com explica a Clarín : “ La mayor parte de los turistas que vienen al país son brasileños: la economía de ese país se desaceleró, su moneda se devaluó y ya no les resulta barato venir. A su vez, Argentina está más cara que antes para el turista extranjero”.

Efectivamente Argentina esta mas cara y si ustedes amigos lectores no lo creen, pueden leer mis antiguas noticias sobre los problemas por el cual esta pasando este país, y si tenian pensado visitarlo pueden que se les bajen los ánimos, por ende puede ser por esto, que el turismo haya disminuido por lo que se dice y se esta haciendo con este país. 

La belleza y los sitios a conocer siguen siendo los mismos, pero la economía y la política han colocado a Argentina como un país problemático en la actualidad, que a nosotros como posibles turistas nos desmotiva a la hora de elegir a este como destino, ya que no quisiéramos encontrarnos con problemas a la hora de acceder y también de conocer y pasear ya que no sería muy accesible.

Y con respecto al alto índice de turismo emisivo, se hace notar que no provoca estar en ese país, queriendo buscar una salida de tanto escándalo pero también y porque no, mejores lugares para el comercio, para adquirir o vender productos a mejores precios. Algo así pasa en Venezuela con respecto a todo esto, mi país esta envuelto en escándalo político, económico y social en constante tiempo, tanto asi que las personas quieren irse de aqui definitivamente, esperemos esto no pase con Argentina, repito cada vez se parece mas a mi país y de verdad espero no lo siga haciendo y tome un mejor rumbo.

Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/Crece-turismo-exterior-llega-Argentina_0_728327327.html