miércoles, 16 de mayo de 2012

Buenos Aires, meca de los nuevos oficios

Los cambios de la ciudad se reflejan en los oficios que aparecen y aquellos otros que se encuentran en vías de extinción. La rutina del afilador es idéntica desde hace décadas, pero su clientela disminuye año tras año; del mismo modo, el relojero sabe que, en una época en la que la hora es patrimonio de los teléfonos, son cada vez menos quienes acuden a su negocio para reparar un reloj.


Los tiempos cambian y la tecnología avanza tan rápido que no nos damos cuenta, siendo cada vez mas independientes a ella y arrasando con la extinción de objetos y oficios que usábamos o hacíamos. Es cierto que en estos tiempo de celulares, tener un reloj solo para saber la hora es algo del pasado ya que estos nuevos aparatos te dicen mas de lo que podemos imaginar. Pero con la tecnología también avanza la inventiva de las personas para ganar dinero. Existen personas que siempre buscan lo fácil y lo rápido sin importar el precio y es lo que pasa en Buenos Aires, donde se creó "Marido se Alquila",  una empresa encargada de hacer los trabajos domésticos que cada vez menos personas saben o pueden llevar a cabo. En los avisos clasificados en la Web, este tipo de servicios -que combinan conocimientos en plomeria, electricidad y albañilería- ya tiene casi un rubro propio. Pero sin dudas uno de los oficios más novedosos que han surgido en el paisaje laboral de la ciudad es el de social media manager, cuyo trabajo consiste en administrar las cuentas de Twitter y Facebook de personalidades famosas. 


Los oficios del ayer, por así llamarlos se ven en peligro de extinción, cosa que es lamentable para nuestros abuelos, incluso para nuestros padres y creo que es por el valor que se tenia al quien lo realizaba. No es cosa de quedarse en el pasado, es de valorar lo que se llego a lograr porque si pensamos un poco todo lo que tenemos hoy en día y lo que hacemos hoy en día, se debe a los tiempos de atrás donde se plantó una semilla pero que creció tanto hasta llegar a ser un árbol gigante que siempre produce, y que en el presente solo vemos lo hermoso que son los frutos y las flores, sin importar realmente de donde viene, su raíz. En futuro ya tendremos Androides en nuestros hogares donde no tendremos que pagarles un sueldo y no tendremos que preguntarnos o preocuparnos por sus necesidades económicas o sociales. No dejemos que muera lo que aprendimos de nuestros abuelos, eso tiene un gran valor, es como dicen por ahí "Hacerlo a la antigua". Aunque no este mal crear empleos por necesidades debemos tomar en cuenta a las otras personas que pueden perder sus empleos, empleos que han tenido larga historia en distintas culturas del mundo. Esperemos no olvidar nuestras raíces y a veces hacer las cosas a la antigua porque de alguna manera siempre estarán presentes y siempre serán necesitadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario