martes, 19 de junio de 2012

Advierten que hay apenas un ingeniero cada 6.600 personas y que no son suficientes

En la Argentina hay un ingeniero cada 6.600 habitantes cuentan en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), que aporta cerca del 32% de los 6.000 profesionales de esta carrera que se reciben por año en el país. En las naciones desarrolladas o en algunas emergentes (los expertos citan a Israel, Corea y China, que ya supera a Estados Unidos) hay un ingeniero cada 1.500 personas, y el objetivo del Ministerio de Educación, a través principalmente de becas, es que haya uno cada 4000 habitantes.

El experto afirma también que las compañías piden ingenieros jóvenes para formarlos a su gusto, pero que esa idea a veces "choca" con sus necesidades de experiencia, "ya que es habitual que sea el ingeniero de 50 años el que vivió los proyectos de gran envergadura en el país".

"El tiempo promedio para que un ingeniero se reciba es de ocho o nueve años. Hoy la cantidad de egresados no alcanza", dice el secretario de Planeamiento de la UTN, Juan José Silva. La Tecnológica tiene 29 facultades en todo el país y 2200 egresados por año. Otras universidades destacadas por los expertos para el estudio de esta carrera en el interior son Bahía Blanca, La Plata, Córdoba y Mar del Plata."Necesitamos muchos más ingenieros. Uno de los grandes problemas que tenemos es que el alumno medio no quiere irse a las carreras duras. Buscan más las humanísticas o las que tienen salida laboral más rápida", indica. "Además, la escuela técnica todavía está resentida y eso hace que la materia prima [estudiantes secundarios] no estén bien preparados", agrega."Hoy importamos ingenieros de otros países de América latina", cuenta a La Nación Carlos Rosito, decano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, de donde engresaron unos 450 ingenieros en 2011.


El ingeniero y doctor en Física estima que en los últimos años hubo un "leve" crecimiento en la cantidad de ingenieros recibidos por año. Según él, en los últimos cinco años esa cifra se mejoró un 20 por ciento. "El tema es muy serio y ya conozco de muchos empresarios que debieron retrasar obras porque no tenían ingenieros para encararlas".


Ahora en Argentina importan ingenieros de todas partes de Latinoamerica porque los que tienen y los que egresan no son suficientes y en realidad un ingeniero por cada 6.000 habitantes es un cifra sumamente baja y un problema verdaderamente serio. Por lo que he escuchado e indagado de Argentina es que es un país totalmente artístico, se hace teatro, danza, música en las calles a cualquier hora y en cualquier momento por lo tanto esas ganas de hacer arte van aumentando y propagándose tanto así que ya a la hora de elegir una carrera  universitaria eligen una humanística y/o artística. Lo que causa, digamos,  un desequilibrio de profesiones pues al tener mas demanda y a la vez mas egresados de estas carreras disminuye el de las otras. 

Los estudiantes verán mas oportunidades y comodidades en la rama humanística que en la rama científicas, pues según entrevistas un empresario prefiere contratar a un ingeniero con años de experiencia, que a un joven que apenas va graduándose, aunque otros prefieren moldear a los nuevos ingenieros a su necesidades específicas. También los jóvenes buscan flexibilidad de horarios, excelente sueldo y facilidad de trabajo y quizás ser ingeniero no les proporciona del todo eso, aunque el sueldo de estos son muy buenos. 

Estamos en tiempos de mayor libertad a la hora de elegir nuestro futuro y lo que queremos estudiar, si no nos gusta la matemáticas o los números ya sabemos que no podemos irnos por carreras que ameritan de estos, por ende debo irme por una carrera donde me sienta cómodo y que sepa manejarlo, por ejemplo, yo siempre he amado la actuación, el teatro, la música , la danza, el arte en general, pero por muchas razones estudie Ingeniera Forestal, pase un año en la carrera y no pude seguir pues no era en realidad lo que yo quería para mi, no me veía en campos, ni en oficinas ni en nada laboral con respecto a esta carrera, por lo tanto me cambien por actuación donde me siento totalmente a gusto.  Creo que ser ingeniero no es para todo el mundo pero tampoco el ser actor, de repente deberían darle mas armas o mejores beneficios a los ingenieros para atraer mas a los jóvenes a unirse a esta labor y así tener un mayor equilibrio, como también mayor fluidez en los proyectos que están en un lento proceso por falta de equipo humano.

Fuente: http://m.yahoo.com/w/legobpengine/news/advierten-ingeniero-6-600-personas-suficientes-115400938.html?.b=index&.ts=1339971048&.intl=AR&.lang=es-ar&.ysid=jD6st88nlDGaCKJLno29UkNx

No hay comentarios:

Publicar un comentario