Madonna también se ha visto afectada por un problema que estos días preocupa a muchos argentinos: cómo conseguir dólares estadounidenses en Argentina.
Para autorizar el giro de divisas con el que sería pagado el sustancioso caché de la artista, el gobierno le exigió a su productora "un plan de exportación" de artistas argentinos, según informó el diario argentino La Nación. De este modo, Madonna cumpliría con los controles impuestos recientemente por el gobierno de Cristina Fernández.
"El gobierno nos pidió un esfuerzo para aumentar la presencia de artistas argentinos en el exterior, para aumentar la exportación de artistas nacionales y así tener una balanza comercial más equilibrada", le dijo Fernando Moya director de Time 4 Fan (T4F), una empresa de capitales brasileños que tiene un acuerdo de asociación con Live Nation, la mayor productora de espectáculos del mundo, al diario La Nación.
Con la política "exportar para importar", el gobierno espera contener la salida de dólares y equilibrar la balanza comercial. Recientemente, se llegó a especular con la suspensión de los conciertos de Roger Waters o Eric Clapton porque no podían cumplir con la medida del gobierno.
El economista Mauricio Claveri, de la consultora Abeceb, dice que el gobierno comenzó a aplicar la exigencia en 2010 y que el año pasado las empresas pasaron a buscar alternativas para mantener el flujo de sus negocios con el exterior. "Pero las barreras a la importación y esa medida generarán distorsiones. Una empresa que importa vidrios debe comprar en el mercado local. El gobierno dice que el país produce vidrio y debe darse prioridad a una empresa nacional. El problema es que a veces el producto específico o no se fabrica en el país o la cantidad que se puede fabricar es limitada", afirmó Claveri.
En mayo, la Unión Europea denunció a Argentina ante la Organizción Mundial de Comercio por las trabas del país al comercio exterior.
Cada vez mas veo como Argentina esta pareciéndose mas a nuestro país Venezuela, el problema de los dolares es otro tema mas de que hablar, ya Argentina esta en un punto que no puede costear pagos en dolares porque hay un déficit en ese campo, por lo tanto se suspenden conciertos de artistas de gran trayectoria que van a ese país. Aunque esta nueva política de "exportar para importar" para controlar el flujo de los dolares pero esto también trae problemas en otros espacios laborales o con materiales para el trabajo como es el ejemplo del vidrio, que debe darse prioridad al mercado local para comprarlos pero el problema es que o no se consigue o no hay la cantidad requerida. Esto puede bajar también la exportación, ya que si el vidrio no es de la misma calidad porque se hace con otra empresa puede bajar su venta.
Es lo mismo que acá en Venezuela que el presidente tiene una política de usar las marcas nacionales y no las extranjeras o gringas como le dicen, y creo que no hay ningún problema con eso, el asunto es que no todas las marcas nacionales son de buena calidad porque de alguna manera los materiales para hacer la mercancía son también nacionales. Sabemos que queremos ser nacionalistas pero creo que importar es necesario para que cualquier país pueda surgir ya que no todos los países del mundo producen todos los materiales que existen, siempre hay países que carecen de muchísimas materias prima y deben importar pero si se limitan ya hora deben usar el mercado nacional pero resulta que este no es productor de lo que se requiera y comienza a producirlo y no le va muy bien, todo va a un caos. Así es como el petroleo no todos los países son potencia en esto, y es por eso que deben importar para poder llevar un país como es debido. Creo que debemos aceptar de lo que nuestro país es capaz de dar y de hacer pero también de no lo que no es capaz; y así buscar formas para saberlo llevar.
Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/06/120605_madonna_brasil_argentina_concierto_fp.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario