lunes, 30 de abril de 2012

Sofía Gatica recibió el Premio Ambiental Goldman

El Premio Goldman es un premio que se concede anualmente como recompensa a defensores de la naturaleza y el medio ambiente, repartido en 6 categorías en función de la zona geográfica: África, Asia, Europa, las naciones insulares, América del Norte, América Central y América del Sur.

El premio fue instituido en 1990 por los filántropos Richard N. Goldman y su última mujer, Rhoda H. Goldman.  Las nominaciones a los premios son enviadas por un grupo de instituciones que trabajen en temas ambientales, a lo largo del mundo, y un grupo confidencial de 150 expertos ambientales, de más de 70 naciones distintas. Los nominadores trabajan sobre una gran variedad de temas, incluyendo justicia ambienta, derechos indígenas, protección a los recursos ambientales, biodiversidad y conservación,salud ambiental, manejo de tierras, entre muchos otros. También se le conoce como el Premio Nobel Verde.

Una argentina madre de tres hijos, quien ha luchado para que se prohíba el uso de pesticidas cerca de áreas residenciales, fue galardonada este año con el Premio Goldman, el reconocimiento más importante en el mundo que se otorga a ciudadanos defensores del medio ambiente. 

Aunque los pesticidas han sido diseñados para ofrecer una alta especificidad de acción, su uso genera innumerables efectos indeseados como la generación de organismos resistentes, la persistencia ambiental de residuos tóxicos y la contaminación de recursos hídricos con degradación de la flora y fauna. Al aparecer resistencia en la especie a combatir se requiere el incremento de las cantidades necesarias de pesticida o la sustitución por agentes mas tóxicos para lograr controles efectivos. La contaminación de los cursos de agua se produce en forma directa por la aplicación de pesticidas en las aguas, por lavado de envases o equipos y por descarga de remanentes y residuos. Las aguas contaminadas expanden el tóxico a la flora y fauna produciendo la muerte de especies, el aumento de la intoxicación humana, la pérdida del curso de agua como recurso utilizable y la probable contaminación de las reservas hídricas. Asimismo, la aplicación sistemática de plaguicidas altera los equilibrios existentes en las cadenas tróficas normales al causar la desaparición o disminución de los enemigos naturales de distintas plagas, de descomponedores de materia orgánica, de incorporadores de nitrógeno y de otras especies vitales para el ambiente. Además de destruir recursos genéticos y farmacológicos conocidos y otros aún no develados, el empobrecimiento de la biodiversidad puede conducir a la proliferación de las especies antagónicas de aquellas extinguidas, provocando nuevos desequilibrios ecológicos y nuevas plagas.

Es increíble, los efectos indeseados producidos dependen del pesticida, la dosis, la vía y el tiempo de exposición. Los efectos agudos como vómitos, diarrea, aborto, cefalea, somnolencia, alteraciones comportamentales, convulsiones, coma, muerte, están asociados a accidentes donde una única dosis alta es suficiente para provocar los efectos que se manifiestan tempranamente. Los crónicos como los cánceres, la leucemia se deben a exposiciones repetidas y los síntomas o signos aparecen luego de un largo tiempo (hasta años) de contacto con el pesticida, dificultando su detección. Y no solo eso si que también la exposición a pesticidas esta vinculado a cambios cerebrales en mujeres embarazadas, donde el bebe sufre estos cambios. De alguna manera estos premios son un desahogo y una valoración de nosotros los que nos preocupamos por el medio ambiente y que día a día indagamos sobre las nuevas herramientas que se desarrollan para concienciar a las personas a conservar nuestro planeta. A pensar en verde! 

Fuente: http://noticias.aollatino.com/2012/04/26/sofia-gatica-premio-ambiental-goldman/

No hay comentarios:

Publicar un comentario